Inundación en Artesia, 1952. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
Tierra de cultivo en Torrance, 1910. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
Puerto de Los Angeles, 1913. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
Apertura del nuevo pueblo de Van Nuys, 1911. (Departamento de Agua y Energía)
Mapa topográfico del Acueducto de Los Ángeles. (Biblioteca del Congreso)
Vista de la construcción del Acueducto de Los Angeles, 1910-1920. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Vista del Río Owens y el Acueducto de Los Angeles, 1913. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Calle Spring viendo hacia el sur desde Sixth Street, 1914. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Inundación del Río Los Angeles (1-2), 1914. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Inundación del Río Los Angeles (3-5), 1914. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Tráfico en Wilshire Boulevard, 1931. (Universidad del Sur de California)
Mapa de Bonos pro-Acueducto del Río Colorado. (El Distrito Metropolitano del Agua)
Túnel de vía férrea junto al Acueducto del Río Colorado, 1930. (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Mineros en la construcción del Acueducto del Río Colorado, 1931 (Colección de la Sociedad Histórica de California en la Universidad del Sur de California)
Mapa y perfil del Acueducto del Río Colorado, 1938. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
2 de marzo de 1938: La inundación del Río Los Angeles se llevó un puente del ferrocarril Southern Pacific. Foto tomada desde el Puente North Figueroa Street. (Los Angeles Times)
2 de marzo de 1938: Cerca de 10 personas fueron arrastradas al agua cuando el puente peatonal de la 3rd Street sobre el Río Los Angeles en Long Beach se desembalsaron luego de fuertes lluvias. (Los Angeles Times)
7 de marzo de 1938: El Sr. y la Sra. J. L. Smith, su hija y su nieta de 5 años en las calles Burbank y Ethel Streets en Van Nuys inician su tarea de excavar su casa destruida por la inundación. (Los Angeles Times)
3 de marzo de 1938: El lechero Ray J. Henville consiguió un bote y un navegante e hizo todas las entregas a tiempo y en cada puerta. (Los Angeles Times)
2 de marzo de 1938: Los drenajes no pudieron darse abasto para toda la lluvia que llenaba las calles en el centro de Los Angeles. (Los Angeles Times)
Trabajadores para la canalización del Río L.A., 1937. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
Poniendo concreto en una sección de la pared del canal en el banco izquierdo, justo sobre 26th Street en la ciudad de Los Angeles, 1938. (Administración de Archivos y Registros Nacionales)
Río L.A., Puente de la 7th Street en Long Beach, 1938. (Distrito de Control de Inundaciones del Condado de LA)
Río San Gabriel y Terrenos de Propagación, 1959. (Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles)
Publicidad del distrito de reposición de agua. (Santa Clara Valley Water News)
Publicidad de la campaña de formación del distrito de reposición de agua 1959. (Cortesía del Distrito de Reposición de Agua)
Puente sobre una porción canalizada del Río Los Angeles. (Shea Rouda / Unsplash)
Canal subterráneo del Río Los Angeles. (Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles)
Porción canalizada del Río Los Angeles. (Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles)
Mirando hacia el este (río abajo) en los estrechos de Glendale. A diferencia de la mayoría del río, esta sección tiene un fondo de tierra. (Wikimedia)
Bailarinas dan un show en la celebración por el cumpleaños 180 de Los Angeles, 1961. (Universidad del Sur de California)
Ventura Boulevard de noche, 1960. (Biblioteca Pública de Los Ángeles)
Mapa que muestra la propuesta inicial de la ruta del SWP y sus instalaciones. (Departamento de Recursos de Agua de California)
Mapa del Proyecto de Agua del Estado de California. (Por Shannon – trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56164236)
Construcción de la represa de Oroville, 1965. (San Francisco Chronicle)
Construcción del túnel Angeles de 7.2 millas en la rama oeste del Proyecto de Agua del Estado de California, entre Pyramid Lake y la futura Planta de Energía Castaic en el Condado de Los Angeles, California, 1967. (Departamento de Recursos de Agua de California)
Vista aérea del Acueducto de California en el condado de Kern. (Ken James / California Department of Water Resources)
Vista aérea de la Represa Oroville, el Lago Oroville y el Río Feather localizados en las faldas de la pendiente occidental de la cordillera de montañas de la Sierra Nevada. Ese reservorio es el más grande en el Proyecto de Agua del Estado de California. (Paul Hames / Departamento de Recursos de Agua en California )